Cada vez que releo algo de Pablo Neruda, me vuelve a sorprender como el primer día.
Este poema me ha vuelto a la memoria gracias a la felicitación navideña de un amigo.
Nunca te quejes de nadie, ni de nada,
porque fundamentalmente tú has hecho
lo que querías en tu vida.
Acepta la dificultad de edificarte a ti
mismo y el valor de empezar corrigiéndote.
El triunfo del verdadero hombre surge de
las cenizas de su error.
Nunca te quejes de tu soledad o de tu
suerte, enfréntala con valor y acéptala.
De una manera u otra es el resultado de
tus actos y prueba que tú siempre
has de ganar.
No te amargues de tu propio fracaso ni
se lo cargues a otro, acéptate ahora o
seguirás justificándote como un niño.
Recuerda que cualquier momento es
bueno para comenzar y que ninguno
es tan terrible para claudicar.
No olvides que la causa de tu presente
es tu pasado así como la causa de tu
futuro será tu presente.
Aprende de los audaces, de los fuertes,
de quien no acepta situaciones, de quien
vivirá a pesar de todo, piensa menos en
tus problemas y más en tu trabajo y tus
problemas sin eliminarlos morirán.
Aprende a nacer desde el dolor y a ser
más grande que el más grande de los
obstáculos, mírate en el espejo de ti mismo
y serás libre y fuerte y dejarás de ser un
títere de las circunstancias porque tu
mismo eres tu destino.
Levántate y mira el sol por las mañanas
y respira la luz del amanecer.
Tú eres parte de la fuerza de tu vida,
ahora despiértate, lucha, camina, decídete
y triunfarás en la vida; nunca pienses en
la suerte, porque la suerte es:
el pretexto de los fracasados.
Viernes 6 junio 2008 en 6:45 am |
Ven acá granuja
¿Dónde andas so guaja?
hoy te mondo los huesos a palos.
No llores ni huyas por que no te escapas
yo no sé lo que hacer ya contigo
me tienes mú jarta.
¡A tí ya no te valen palabras,
a tí ya no te valen razones
ni riñas ni encierros ni golpes ni nada!
Te dije al marcharme:
levántate pronto y estira esos huesos
y dobla las mantas y enciende la lumbre
y arrima el puchero y enjuaga las ollas
y barre la casa
Y vengo y me encuentro, ¡grandísimo pillo!
la lumbre sin brasas,
la puchera sin caldo ni prigue,
la vivienda peor que una cuadra,
la burra sin pienso
las pilas sin agua
¿Segaste la hierba?
¿Trajiste la paja?
¿Regaste los tiestos?
¿Cerniste la harina?
¿Clavaste la estaca?
¿Comió la cordera?
¿Bebió la lechona?
¿Cogiste los huevos?
¿Mudaste la cabra?
hum!
¿Y a tí qué te importa?
¿para que quieres cansarte?
si aquí está la burra que todo te lo jaga
Te piensas granuja
que al estar tu madre jechita una negra
quemándose el alma
mientras tu me malgastas el tiempo
que dá más que lástima
Jecho un ropa suelta…
hecho un rajamantas…
por esas callejas detrás de los perros
por esos regatos tirando a las ranas
o cogiendo nidos en las zarzamoras
¡Qué así estás de lindo grandísimo guaja!
¿Y ese siete tan guapo en la blusa?
¿Y esos pantalones tan llenos de manchas?
¡hum!
¡que gorra más limpia!
¡que medias tan majas!
¡que pelos tan lindos!
que cuello, que puños, que codos, ¡que mangas!
Yo no sé lo que hacer ya contigo
me tienes muy harta
De sobra conoces que somos solitos…
que ya no tenemos quien nos lo ganaba…
que la vida de toditos los pobres es vida de lágrimas…
¡pero ni por esas!
a tí que te dejen roncando en la cama
y te pongan la mesa tres veces
y rueden los días y viva la holganza
¡Súbete esos calzones so pillo!
¡átate esos zapatos so randa!
límpiate esos mocos, lávate esa cara
y vete ahora mismo donde no te vea
que me tienes, me tienes muy harta
Te aseguro chiquitín
te aseguro que esto te se acaba
Endende mañana ¡a la cola del burro!
Conmigo a la plaza, conmigo al molino,
conmigo a la jaza
a sudar fatigas, a mojarte el alma,
ya verás las penitas que cuesta…
ya verás con que ahogo se gana este pan
que tan comodamente, ¡a lo bobo!
¡a lo bobo te zampas!
y ahora ¡A la cama!, ¡A la cama!
La aurora se acerca espléndida, diáfana,
lentamente despliegan las nubes su manto de escarcha,
la madre afanosa se tira del lecho
y sus toscos aperos prepara
que ya espera más ruda que nunca la brega diaria.
Cariñosa y tierna se acerca
hasta el lecho donde el niño
cándido, tranquilo descansa,
un instante contempla amorosa
su faz sonrosada
y después…
Con cariño ferviente
dando un beso en sus labios exclama:
¿Yo turbar este sueño tan dulce?
¡no fuera quien soy ni tuviera entrañas!…
¡juega, brinca y destroza hijo mío!…
¡tu madre lo gana!
Vicente Neira
Poesía, de la madre, y su abnegación a su hijo, escrito por Vicente Neira, Poesía popular y costumbrista.
Colaboración: Aidé Reynoso
Jueves 17 julio 2008 en 12:32 pm |
PROGRAMA DE RADIO ALTRUISTA
EMPRESARIOS, ASOCIACIONES, COLEGIOS Y CIUDADANOS EN GENERAL
Se pueden sumar a tan noble labor y espíritu humanitario.
Podemos integrarnos en la sensibilidad de la situación social en la que vivimos y garantizar la solidaridad voluntaria hacia los más necesitados.
En nuestro trabajo, escuela o entorno social podemos fomentar la motivación por aprender a ayudar a los demás en una acción voluntaria ampliando o elevando con ello la conciencia del ser humano.
El altruismo es la extensión del yo hacia algo o alguien, es un compromiso para lograr el bien de las personas o el bien común, ayudar a los demás es gratificante pero debemos fomentar, motivar a quienes nos rodean en actos altruistas, la generosidad que esto representa permite generar conciencia entre las personas que la practican de que el ejercicio de una actitud solidaria por ayudar a quien lo necesita, enaltece.
Existen muchas maneras de ser solidarios, ejemplo de ello es el arduo esfuerzo de Irma del Carmen conductora titular del programa de radio GRACIAS A LA VIDA que se transmite por ABC Radio en el 760 de AM los domingos de 8 a 9 am. éste programa de servicio y amor se distingue por su espíritu altruista ayudando a las personas que tienen algún problema de discapacidad física.
Fomentar la labor altruista en lo cotidiano nos accede un modo de acercarnos a la conciencia permitiéndonos con ello dar lo mejor que tiene cada ser humano.
GRACIAS A LA VIDA es el intermediario de las aportaciones de la comunidad y cooperación desinteresada de los radioescuchas, de la buena respuesta y profunda convicción de ayuda a las personas de escasos recursos que se ven beneficiadas de diversas formas ya sea recibiendo sillas de ruedas, bastones, andaderas.
Este proceso altruista puede parecer fácil, pero requiere de un gran esfuerzo, es por eso que estamos buscando empresarios, organizaciones, colegios, asociaciones etc. que nos puedan apoyar en tan ardua labor.
Te invitamos cordialmente a participar en este esfuerzo humanitario para poder seguir ayudando a la población más necesitada.
Para formar parte de esta magnífica labor altruista solo tienes que comunicarte los domingos de 8 a 9 am. al número telefónico en cabina 55187760 dar tu nombre y decir cual es tu aportación o en su caso ponerte en contacto por medio de nuestro correo electrónico reflexionesabcradio@hotmail.com
Puedes contribuir con sillas de ruedas, bastones, andaderas.
Procedimiento:
Tu nombre o el nombre de tu empresa, escuela o asociación y donación se transmite al aire y lo recibe de parte tuya la persona interesada previo certificado médico actual que acredite la discapacidad del candidato al beneficio así como su identificación Oficial.
Unamos esfuerzos, preocupémonos, ocupémonos e involucrémonos ya que alguien está esperando tu solidaridad y apoyo.
Sábado 5 mayo 2012 en 6:07 pm |
El resultado del estado actual de tu vida, lo has construido tú; es el resultado de tus actos en un pasado cercano. Lo que ahora estás construyendo con tu vida será tu futuro próximo y cercano, para bien o para mal.
Si las cosas no van bien, no culpes a nadie ni a las circunstancias, acéptate ahora para dejar de justificarte y fortalécete. Hay quienes en tu mismo lugar supieron vencer.
Busca, recuerda y aprende de tu propia voluntad. Cualquier momento es bueno para comenzar y ninguno es tan terrible para claudicar. Decídete y dejarás de ser un títere de las circunstancias y construirás tu propio triunfante destino.
Martes 29 enero 2013 en 10:59 pm |
Es un bello poema que certifica que el éxito o fracaso de tu vida está en tus manos, y que siempre hay momento y lugar para salir de los fracasos o del mal camino, todo esta en ti, todo depende de ti.
Viernes 30 enero 2015 en 8:48 pm |
EL AUTOR NO ES PABLO NERUDA. NO ES SU ESTILO. NERUDA ES SORPRESIVO Y COMBATIVO,
Miércoles 8 febrero 2017 en 4:48 pm |
nada que ver! esta basura pseudopoetica NO ES NERUDA.
No caigan en el mal
Sábado 20 enero 2018 en 10:40 pm |
porque la suerte es:
el pretexto de los fracasados………ajajajajajjajaja….QUE ESTUPIDEZ SI NO TENES SUERTE HAGAS LO QUE HAGAS, ASI SEA EL ESFUERZO, LA RESILIENCIA, EL ESTUDIO, EL TRABAJO, SI NO TENES SERAS UN FRACASO COMO NERUDA………………